Páginas

miércoles, 27 de marzo de 2013

Documental "La maldición del cocodrilo de Ricla".

Los paleontólogos del Grupo Aragosaurus-IUCA han realizado un microdocumental, titulado "La maldición del cocodrilo de Ricla", en el IV Taller de Guión y Producción del Documental Científico de la Unizar. Su estreno tuvo lugar el pasado lunes y desde ayer ya está disponible para visualizarlo online en Vimeo.

El audiovisual tiene como protagonista absoluto al Maledictosuchus riclaensis, el cocodrilo marino más antiguo y mejor preservado de la península ibérica, que habitó los mares hace unos 164 millones de años. El cráneo del animal, excepcionalmente preservado, fue descubierto en Ricla (Teruel) hace 20 años, tiempo que ha tenido que esperar para ser estudiado en profundidad tras múltiples problemas.  

Desde Tierra de Dinosaurios queremos mostrar nuestra enhorabuena a todo el equipo por el excelente trabajo realizado.

Aragosaurus


LA MALDICIÓN DEL COCODRILO DE RICLA from Javier_Calvo on Vimeo.

jueves, 21 de marzo de 2013

El Geolodía se celebra este año el fin de semana del 11 y 12 de mayo.

Se acerca la celebración de Geolodía 13, que tendrá lugar el fin de semana del 11-12 de mayo. Los Geolodías pretenden acercar a la sociedad tanto la geología como la profesión del geólogo. Consisten en una excursión de campo guiada por geólogos, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público. Se realiza en lugares interesantes por su entorno geológico, y se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo.

Permite ver estos lugares con “ojos geológicos”, y vislumbrar algunos aspectos de como funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos totalmente. Es también una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger el patrimonio geológico.

Ya se puede consultar la lista de Geolodías organizados para este año en la web de la Sociedad Geológica de España, con datos que se van actualizando semana a semana, de modo que ya se puede ir programando con tiempo la participación en uno u otra actividad, de todas las que se organizan por toda la geografía española. 

Este año el coordinador será Rafa Sánchez, de la Casa del Parque Ojo Guareña (Quintanilla del Rebollar) y se ha organizado una visita al Karst de Ojo Guareña, donde destaca un complejo de cavidades con 110 kilómetros topografiados en la red principal de galerías.

Os animamos a que os apuntéis el fin de semana del 11 y 12 de mayo y festejéis la fiesta de la divulgación de la geología.

Noticias Castilla y León

miércoles, 20 de marzo de 2013

Vectidraco daisymorrisae, un nuevo reptil volador descubierto por una niña en la Isla de Wight (Reino Unido).

Vectidraco daisymorrisae es el nombre que le han dado al reptil volador, cuyos fósiles fueron encontrados en la Isla de Wight (Reino Unido) por una niña en 2009. Tras realizar una investigación científica, se ha concluido que los restos pertenecen a una especie desconocida hasta el momento.

Se trata de un género extinto de pterosaurio azdarcoideo, un reptil volador que vivió durante el período Cretácico Inferior. El estudio de los fósiles se ha publicado en la revista científica Plos One.

La pequeña Daisy Morris, que ahora tiene nueve años, paseaba por una playa del sur de la isla con su madre, cuando desenterró unos huesos de la arena. La familia acudió con los fósiles a la Universidad de Southampton, donde los entregaron al experto en fósiles Martin Simpson, quien ha afirmado que es uno de los "mayores descubrimientos hechos por amateurs".

Según Simpson, los restos del pterosaurio podrían haberse destruido con la erosión de de la orilla si no los hubiera encontrado Daisy. Los huesos se han donado al Museo de Historia Natural de Reino Unido.

En el estudio publicado por los paleontólogos Darren Naish, Martin Simpson y Gareth Dyke, ponen de manifiesto que los sedimentos de esta especie de pterosaurio de la Isla de Wight se conocen desde 1870.

Los expertos han estudiado una faja pélvica y la han asociado a unas vértebras de un pequeño pterodáctilo de la Formación Atherfield Clay. A pesar de que se conocía la variación en la pelvis de los pterosaurios, los estudios previos no incorporaron muestras en los análisis filogenéticos

RTVE

lunes, 18 de marzo de 2013

The Croods, el nuevo juego de la película para iOS y Android.

Quedan unos pocos días para que se estrene la película de DreamWorks "The Croods" y por eso Rovio aprovecha para lanzar antes una nueva aplicación para dispositivos móviles iOS y Android que se basa en la historia de la familia protagonista del film.

En el juego se podrá conocer mejor a los Croods, una familia prehistórica que trata de sobrevivir en un ambiente tan hostil con una revolucionaria herramienta: las ideas.

La familia cazará y almacenará comida para alimentarse mientras van descubriendo nuevos terrenos donde se encontrarán con diferentes criaturas desconocidas, entre ellas el Girelephant o el Molarbear, que deberán cazar y domar.

El juego permite inventar herramientas, explorar nuevas regiones y hasta decorar el ambiente prehistórico donde viven con diferentes elementos, como cascadas, lagunas .

La app es gratuita tanto para dispositivos de Apple como para Android.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Encuentran fósiles de gusanos bellota en Burgess Shale (Canadá).

Christopher Cameron y sus colegas de la Universidad de Montreal han desenterrado los fósiles de una extraña criatura con forma de falo en el yacimiento de Burgess Shale (Canadá). Los fósiles fueron encontrados en un área donde la formación geológica tiene unos 505 millones de años.
la investigación científica, que se publica en la revista Nature, confirma que Spartobranchus tenuis es un miembro del grupo de gusanos bellota, animales raras veces vistos, que prosperan hoy en la playa y en el fango de aguas bajas y más profundas.
 
Los gusanos bellota son parte de los hemicordados, un grupo de animales marítimos estrechamente relacionados con las estrellas y pilluelos de mar. La nueva descripción del Spartobranchus tenuis, una criatura antes desconocida a la ciencia, empuja el registro fósil de los enteropneustos 200 millones de años atrás del período Cámbrico.
 
Desde su descubrimiento en el siglo XIX, las preguntas en torno a la evolución de los hemicordados giró en torno a los orígenes del grupo y la relación entre sus dos ramas principales: enteropneustos y pterobranquios.  Los fósiles de Spartobranchus tenuis se parecen a los gusanos bellota más modernos, excepto porque estaban formados por tubos fibrosos. Las conclusiones del estudio sugieren que los tubos fueron perdidos en el linaje que conduce hasta la actualidad.
 
El análisis sugiere que Spartobranchus tenuis tuvo un cuerpo flexible con una trompa corta, un cuello estrecho que alarga el tronco y termina en una estructura protuberante que puede haber servido como un ancla. Los especímenes examinados miden 10 centímetros de largo.

Probablemente, Tenuis spartobranchus se alimentó de pequeñas partículas de materia en el fondo de los océanos, jugando un papel importante en el reciclaje de la materia orgánica en los primeros ambientes en Burgess Shale.
 
CB Cameron, Universidad de Montreal.

martes, 12 de marzo de 2013

1st International Conservation Symposium-Workshop of Natural History Collections, 18-20 septiembre, Barcelona


Desde el 18 al 20 de septiembre se va a celebrar el primer simposio-workshop en conservación de colecciones de historia natural, 1st International Conservation Symposium-Workshop of Natural History Collections, en Barcelona con el objetivo de poner en común temas relacionados con la protección y conservación de colecciones de historia natural a través de conferencias, comunicaciones, posters o clases prácticas.  
Además, los asistentes podrán intercambiar experiencias profesionales de este campo con expertos como Steven J. Jabo, del Smithsonian Institution National Museum of Natural History, Washington, Chris Collins del Natural History Museum, Londres o Vicen Carrió, del National Museums Scotland, Edimburgo.
Después del congreso se elaborará una publicación donde podrán incluirse todas las conferencias, comunicaciones, posters u otras aportaciones de los asistentes.
Para más información podéis consultar el PDF del evento.
 

lunes, 11 de marzo de 2013

Encuentran en Jaén fósiles de tres tipos de reptiles marinos.

Un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Jaén, Matías Reolid ha encontrado en la provincia andaluza fósiles de reptiles marinos con más de 230 millones de años de edad, lo que los convierte en los fósiles de vertebrados más antiguos hallados hasta el momento en Andalucía.

El área de Villarodrigo y Las Atalayas ha sido el lugar donde se han encontrado más restos, en su mayoría vértebras y costillas, y en menor medida fragmentos de pelvis, húmeros y elementos craneales que pertenecen a tres tipos de reptiles marinos diferentes: Simosaurus, Placodus y Nothosaurus.

Estos animales no eran dinosaurios, si no miembros de un linaje que se adaptó tempranamente al medio acuático. Los nothosaurios podían alcanzar los tres metros de longitud, solían vivir en zonas costeras, poseían unos largos dientes y se alimentaban de peces.

La investigación ha revelado rastros de una inundación catastrófica en el Triásico que tuvo lugar en la franja que va de Puente de Génave (Jaén) a Bienservida (Albacete), la zona en la que se han centrado los trabajos, cuyos resultados se han publicado hace poco en la revista internacional Facies. La inundación pudo estar ocasionada por un tsunami o un huracán.

El contenido fósil y los rasgos geoquímicos de la zona corroboran la existencia dicha inundación, que se produjo en un área emergida próxima al mar, donde fueron arrastrados y depositados selectivamente los huesos de estos reptiles marinos.

Recreación del Nothosaurio dibujado por Jesús Reolid.
El Mundo

El ICP Identifica huevos de cuatro especies de dinosaurios en Lleida.

Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont describe por primera vez el registro de huevos fósiles atribuidos a dinosaurios del yacimiento de Coll de Nargó (Lleida). Hasta la fecha, solo se había reconocido un tipo de huevo de dinosaurio en la zona.

En el área de Coll de Nargó existen formaciones geológicas entre las que se encuentran la de Areniscas de Aren y la de Tremp, que han proporcionado un rico y variado registro fósil de dinosaurios a lo largo de todos los Pirineos. Entre ellos restos de cáscaras, huevos y nidos atribuidos a dinosaurios, y más concretamente a saurópodos.

Hasta ahora, solo se había reconocido un tipo de huevo de dinosaurio en esta zona: Megaloolithus siruguei. Después de analizar más de 25 estratos a lo largo de la formación Tremp, se ha podido identificar un mínimo de cuatro tipos distintos más: Cairanoolithus roussetensis, Megaloolithus aureliensis, Megaloolithus siruguei y Megaloolithus baghensis.

Gracias a la asociación de ooespecies encontradas en Coll de Nargó se ha podido establecer que este yacimiento tiene una edad comprendida entre 71 y 67 millones de años.

El hecho de que se hayan encontrado restos fósiles de Cairanoolithus en esta zona es un hallazgo relevante. Serían los primeros restos de este tipo localizados en la península ibérica, ya que es un huevo que solo se conocía en el sur de Francia. El descubrimiento constituirñia una nueva prueba de la conexión entre las faunas de dinosaurios de Francia y la península ibérica hace unos 70 millones de años.

Además, el hecho de encontrar más de 25 niveles estratigráficos con huevos y nidos de dinosaurios es una clara evidencia de que estos saurópodos utilizaron la zona de Coll de Nargó como área de nidificación durante varios millones de años.

El estudio científico se publica la revista Cretaceous Research.
Agencia Sinc
Ilustración de José Antonio Peñas.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Científicos resuelven el misterio del lobo de las Malvinas.

Científicos de la Universidad de Adelaida (Australia) han encontrado la respuesta a un misterio sin resolver desde hace 320 años: los orígenes del ahora extinto lobo de las Malvinas, el único mamífero en unas islas aisladas en medio del océano a 460 kilómetros de la tierra más próxima, Argentina.
Teorías anteriores han sugerido que el lobo se las arreglaba de alguna forma para trasladarse en «balsas» de hielo o vegetación, que cruzaba por un puente de tierra ahora sumergido o que fue incluso semidomesticado y transportado hasta las islas por los primeros humanos de América del Sur.
 
El nuevo estudio cree que, en realidad, el lobo llegó hasta las Malvinas a través de un profundo y estrecho canal de unos 20 kilómetros que las conectaba con el continente, permitiendo que el animal cruzara cuando el mar estaba congelado. Otros pequeños mamíferos como las ratas no eran capaces de cruzar el hielo, motivo por el que el lobo se quedó solo. Esto ocurrió alrededor de entre 25.000 y 18.000 años atrás, cuando el nivel del mar bajó drásticamente.
El proceso para llegar a estas conclusiones, según se describe en la publicación de la revista Nature Communications, incluye la extracción de pequeños pedazos del tejido del cráneo de un ejemplar recogido personalmente por Darwin. También usaron muestras de otro desconocido que se guardaba en el Museo Otago, en Nueva Zelanda.

«Estudios previos han utilizado ADN antiguo de especímenes de museo para sugerir que el lobo de las Malvinas divergió genéticamente de su pariente vivo más cercano, el sudamericano aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) hace 7 millones de años. Como resultado, se estima que el lobo colonizó las islas alrededor de 330.000 años atrás por medios desconocidos», dice el profesor Jeremy Austin, coautor de la investigación.
«Sin embargo, estos primeros estudios no incluyeron un pariente extinto del continente, los zorros Dusicyon avus. Nosotros extrajimos ADN antiguo de seis ejemplares de esos zorros recogidos a través de Argentina y Chile y realizamos comparaciones con un grupo amplio de las especies vivientes y extintas de la misma familia», añade Austin. Los análisis mostraron que el Dusicyon avus era el pariente más cercano del lobo de las islas Malvinas y que se separaron solo hace 16.000 años. Además, la ausencia de otros mamíferos va en contra de cualquier conexión mediante un puente de tierra a tierra firme.

martes, 5 de marzo de 2013

Descubren fósiles de un camello gigante extinto en una isla de Canadá.

Un equipo de científicos dirigido por el Museo Canadiense de la Naturaleza ha descubierto en el Ártico, en la isla de Ellesmere (Nunavut, Canadá), los fósiles de un camello gigante extinto desconocido. El animal vivió en el Plioceno medio, época en la que se produjo una fase de calentamiento global del planeta y la zona estaba cubierta por un bosque de tipo boreal.
 
El hallazgo, publicado en la revista Nature Comunications, representa la primera evidencia de camellos tempranos que vivieron en la región del Alto Ártico.
 
Los fósiles fueron recogidos en 2006, 2008 y 2010 en el yacimiento Fyles Leaf Bed, un depósito de arena, donde nunca antes se había encontrado un mamífero.
 
Los paleontólogos se ayudaron de un escáner láser 3D para ensamblar y alinear las piezas. El tamaño del hueso de la pata reconstituida sugirió que era de un mamífero muy grande. La plena confirmación de que los huesos pertenecían a un camello se produjo con nueva técnica desarrollada en la Universidad de Manchester que analiza el colágeno encontrado en el hueso y puede distinguir a qué tipo de mamífero pertenece. La «huella» resultante se comparó con las de 37 especies de mamíferos modernos y se vió que se parecía a los de los camellos modernos, específicamente dromedarios, así como al camello gigante de Yukón, que se cree que es Paracamelus, el antepasado de los camellos modernos.
 
Según, Natalia Rybczynski, paleontóloga de vertebrados en el Museo Canadiense de la Naturaleza, quizás algunas especializaciones de los camellos modernos, como «los pies planos anchos, los ojos grandes y las jorobas de grasa, pueden ser adaptaciones derivadas de vivir en un ambiente polar». Pero no tan frío como el de ahora. En ese período de tiempo, la Tierra era entre 2º y 3º C más cálida de lo que es ahora, y en el Ártico había entre 14 y 22º C más.
 
Ilustración de Julius T. Csotonyi.
 
ABC